Caserones finalizó su segunda parada de planta del año
Shutdown de abril cumplió el programa general de 540 actividades, con logros importantes para minimizar riesgos de futuras averías, optimizar el rendimiento de los equipos y también recogió oportunidades de mejora para las próximas mantenciones.
Entre el 23 y el 29 de abril, los procesos productivos de la Concentradora estuvieron detenidos, en el marco de nuestra primera mantención mayor del año y segunda parada de planta programada en 2025.
Se trató del shutdown con mayor dotación de colaboradores spot en la historia de Caserones, con más de 1.100 personas, además de los equipos internos de la compañía, que exigió una mayor atención y liderazgo.
Alex Urquieta, Gerente de Gestión de Activos y Mantenimiento, señala que, “en términos generales, fue una buena mantención, el liderazgo del equipo de mantenimiento, junto a las demás gerencias de Operaciones y las áreas de apoyo a la producción, permitieron avanzar con las labores programadas, eliminando las amenazas en nuestros procesos y ejecutando trabajos muy críticos con los riesgos controlados. Sin embargo, se registraron incidentes de seguridad que serán analizados para seguir fortaleciendo nuestra cultura preventiva”.
“Enfrentamos una mantención extensa y con una mayor dotación spot que, en general, demostró un gran compromiso con el autocuidado. Los incidentes registrados nos brindan oportunidades para mejorar y seguir construyendo una cultura de seguridad sólida y unificada con los colaboradores externos y nuestro personal propio”, concluye Francisco Lillo, Superintendente de Seguridad y Riesgos Naturales.
Implementación
de mejoras
En la mantención se logró ejecutar prácticamente todo el programa de 540 actividades, considerando la intervención del chancador primario, planta Pebbles, molienda SAG y Bolas, flotaciones colectiva - selectiva y espesadores. Adicionalmente se aprovechó esta instancia para incorporar mejoras tecnológicas y de gestión, en línea con la nueva manera de hacer las cosas impulsada por Caserones Futuro.
Un ejemplo destacado fue la implementación de un nuevo diseño de monturines (placas de trituración) en el chancador primario. A diferencia del modelo de superficie lisa utilizado anteriormente, esta nueva versión permite formar una “cama” de rocas que protege el equipo, lo que duplica la vida útil de estas piezas.
“La Superintendencia de Confiabilidad Plantas impulsó esta mejora, diseño probado en otras operaciones mineras que se adoptó a partir de esta mantención”, destaca Fernando Melo, Superintendente de Planificación Mantenimiento Plantas, área responsable de coordinar y gestionar la mantención de la Concentradora.
En cuanto a las acciones críticas definidas —21 en total—, orientadas al reemplazo de piezas clave, extensión de vida útil y prevención de fallas, una de las intervenciones más relevantes fue el cambio del cajón de descarga del Molino de Bolas 2, realizado por primera vez desde la puesta en marcha del equipo.
“De acuerdo con los análisis de posibles escenarios de falla, determinamos este reemplazo, el que también haremos en la próxima oportunidad con el Molino de Bolas 1”, resalta Alexis Galarce, Ingeniero Senior de Planificación Plantas.
Avances en gestión y monitoreo
Durante este Shutdown también se implementaron mejoras en el ámbito de
control de gestión y monitoreo: se utilizó Microsoft Teams como espacio común
para el intercambio de información, la incorporación de un dashboard de Power
BI para la visualización en línea de los indicadores clave de rendimiento, y la
habilitación de una “sala de guerra” en las instalaciones de 1.600, equipada
con cámaras de circuito cerrado para el monitoreo de los puntos críticos de
mantención.
Estas herramientas, junto con las
innovaciones tecnológicas, la coordinación con las otras gerencias y áreas de
apoyo a la producción, tienen como objetivo común apoyar el cumplimiento del
programa de producción del año 2025.
“Valoro el trabajo de todas las
empresas externas y áreas de Caserones involucradas. El verdadero resultado
del programa de mantención lo veremos en los próximos meses con las últimas dos
paradas de planta, donde esperamos dar confiabilidad a los procesos para
cumplir las metas de producción comprometidas”, finaliza William Henott, Director de Operaciones.